en la playa del muerto (almuñecar), el saxofonista justo bagüeste (http://o-zurret.blogspot.com/2009/03/justo-bagueste.html, http://desdemicadiera.blogspot.com/2010/06/blog-post.html) mantiene un chiringuito veraniego. y como la cabra tira al monte, suele hacer un hueco a sus amigos. sefronia o markus breuss con total vibration han estado en años anteriores. pues bueno, repiten. este sábado. si alguien está por las proximidades que no se corte y que sepa que pese a que es playa nudista, puede llevar bañador hasta la rodilla e incluso calcetines. y me saluda a justo (no tiene perdida, el tipo con el pelo color panocha).
"kindred spirits vol 1" (archieball). el saxofonista archie sheep, autoeditándose, con su cuarteto mas grupo de músicos gnawas. la grabación (en directo) tiene ya una década. los encuentros de sheep con músicos nortafricanos vienen de cuatro décadas atras. de los ya míticos dias del pan african festival de argel. ah!, las viejas grabaciones de actuel.
ando como una moto desde que se han confirmado algunas de las filtraciones que conocía sobre la 33 edición de la hestejada de las arts (fiesta de las artes) que el batería/acordeonista/pianista gascón, bernard lubat, organiza en uzeste y alrededores. archie sheep con la jazzcogn´aquitaine orchestra; françois corneloup; simon goubert; helene labarriere; louis sclavis; jacques di donato; jean luc capozzo; beñat achiary...
tengo la lavanda en todo su esplendor. y no a todas, pero si una buena representación de las abejas de unas colmenas cercanas. ya que aporto algo de materia prima, quizá debería de hablar con el colmenero a ver si me hace, cuando menos, accionista. pero ya que las pobres no han picado nunca (que ya llegara!!!) y dan entretenimiento, a mi para fotos y al perro para persecuciones, vamos pues a dejarlo, de momento, así.
el trompetista jamaicano, harry beckett, 30, mayo 1935/22 julio 2010, mas que por sus propias grabaciones será recordado por sus colaboraciones en grandes discos de chris mcgregor, jack bruce, graham collier, elton dean, manfred mann, pierre dorge....
ayer fallecía el saxofonista/clarinetista holandés william breuker (http://o-zurret.blogspot.com/2007/04/willem-breuker-kollektief.html). en 2006 su kollektief actuaba (única actuación en españa) en santander y creo recordar que por entonces ya tuvo problemas de salud (puede que incluso no actuara él). uno de los grandes nombres del jazz europeo surgido a la sombra del free. y por supuesto de la corrosiva escena de los paises bajos.
reseña publicada en el número uno, marzo 1989, de contrabajo jazz.
no creo que los festivales de antes fueran mejor que los de ahora. eso si, tenían el punto de (oscuro) objeto de deseo. han proliferado tanto (¡ninguna institución sin el suyo!) que coinciden, se solapan, se repiten... se puede estar todo el ciclo festivalero de uno a otro con opciones de eleccion varias. incluso se puede seguir a un grupo/artista por toda la geografía. no se porque los llaman festivales cuando es solo un loop.
dos trompetistas copan buena parte del sumario del número 167 (julio-agosto 2010) de improjazz. en portada, jean luc capozzo (http://o-zurret.blogspot.com/2007/06/jean-luc-capozzo.html) por la reciente edición de su solo "joy spirit". y bill dixon, por su reciente fallecimiento (http://desdemicadiera.blogspot.com/2010/06/bill-dixon.html). por si pudiera parecer poco, amen de las clasicas secciones de noticias, discos, crónicas de festivales o el encuentro con un escritor jazz fan, hay mas. un comentario sobre el recorte que sufre "a l´improviste" el programa de anne montaron (http://o-zurret.blogspot.com/2009/07/anne-montaron.html) en radio france, o las evocaciones del fotografo jacques bisceglia. en esta ocasión sobre sonny sharrock (con una foto de este junto a linda) y que empieza como para caerse de culos: "j´ai rencontre sonny sharrock, au legendaire slug´s saloon, a new york, le 11 febrier 1970. il jouait dnas l´orquestre de pharoah sanders....".
antes del boom de la música celta y todo eso, recuerdo con agrado las actuaciones de los bretones gwendal en huesca. era a finales de los setenta. programaciones veraniegas, las mas de las veces en el desaparecido frontón del parque (¡que si seré mayor que recuerdo cuatro frontones en esta urbs victis!). españa era uno de sus mercados fuertes. giras continuadas y mas o menos extensas. asi que cuando hubo que grabar un directo, primavera del 81, el colegio san juan evangelista, el johnny, fue un buen escenario. "en concierto" (cbs/pathe marconi). es lo último que les escuché.
cada año, cuando se hace pública la programación del festival del vino que la denominación somontano organiza en barbastro, me reafirmo en la idea de no beber (vino del somontano). asi que entre las docenas de botellas que hay ahora en casa: rioja, penedes, albariño... por las denominaciones peninsulares y jurançon, madiran, bordeaux, bergerac, alsacia... por las francesas, tan solo hay una triste botella de somontano. un regalo, las pasadas navidades, de mi cuñado. nada que objetar a quien considera un triunfo llenar una plaza de toros con estas propuestas. es su producto. yo casi que prefiero quienes lo miman un poquito mas http://www.jazzandwine.org/, http://poesiedansleschais.blogspot.com/. cantidad vs calidad.
si la memoria no me falla, cecil taylor, con su unit (por entonces, marco eneidi al saxo) actuó en mallorca (fundación miró) a principios de 1993. luego, ante la imposibilidad de concretar un concierto en la ciudad condal, paso unos días de turismo por barcelona. unos días en los que concedió, en su hotel, una entrevista que bajo el titulo "les propostes d´un creador de mons, cecil taylor" fue publicada en el número 4 de la semestral jazzology que editaban amics del jazz de lleida.
el pasado dia 16 cecil taylor ofrecio una de sus contadas actuaciones en barcelona. fue en le cafe lebab. en el marco de una "programación poética". junto a amiri baraka. una actuación larga y sin desperdicio.
"para mi, ninh, es el ejemplo perfecto de percusionista futuro. ágil, versátil, muy musical y con un lenguaje personal muy evolucionado; es la nueva generación musical en el poder. es el percusionista creador de universos sonoros y no el simple percusionista rítmico."
agustí fernández. entrevista publicada en cuadernos de jazz nº 54 septiembre-octubre 1999.
le quan ninh, percusionista. chapiteau. jazz a luz. 10 julio 2010.
le quan ninh, percusionista. maison de la vallee. jazz a luz. 11 julio 2010.